Arte Contemporáneo desde América Latina

Acerca del curso
El curso ofrece ofrece una introducción a la teoría y práctica del arte contemporáneo desde América Latina. A partir de una reconstrucción histórica y tomando en cuenta los procesos de la globalización que han marcado la segunda mitad del siglo XX.
El curso plantea la necesidad de enfatizar las estrategias críticas, el pluralismo y la singularidad con que las prácticas contemporáneas desde América Latina han invertido en el moderno imaginario de la emancipación político – cultural de Occidente.
La modalidad del curso ofrece a los participantes realizar las actividades de forma independiente y en colaboración con otros, siempre acompañados por tutores especialistas a distancia y en videollamadas con horarios flexibles de acuerdo con el calendario propuesto.
Objetivos
- Desplazar, mediante una perspectiva a un tiempo histórica y teórica, las suposiciones y expectativas más frecuentes respecto a la identidad del “arte latinoamericano”
- Reconocer la pluralidad y apertura de las prácticas artísticas en Latinoamérica, resaltando la singularidad estética y crítica de los casos estudiados más allá de la geografía y de los límites políticos y territoriales del Estado-nación.
- Orientar el estudio y la interpretación del arte contemporáneo situado en América Latina hacia la discusión de la enseñanza y la investigación artística en condiciones de precariedad generalizada y creciente desigualdad social
- Formar intérpretes activos del arte contemporáneo que sean capaces de integrar sus estudios de arte en proyectos singulares y relevantes para las sociedades latinoamericanas.
Contenidos
Módulo I El arte de hacer(se) lugar
Módulo II Hacerse contemporáneos: desbordamientos del arte moderno en América Latina
Módulo III Aquí y ahora: des-identificar el presente
Módulo IV Prácticas locales en un orden global
**El curso tendrá algunas sesiones en videollamada que serán organizadas por los tutores.
Diseñadores
Alberto López Cuenca
Diseño académico
Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, actualmente profesor-investigador en la Maestría de Estética y Arte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Sus ámbitos de...
Gabriela Méndez Cota
Diseño académico
Licenciada en Humanidades por la Universidad de las Américas, Puebla, y doctora en Comunicación por Goldsmiths, University of London. Ha contribuido como autora a proyectos de investigación y di...
Tutoras
Tzitzi Janik Rojas Torres
Egresada de la licenciatura en Filosofía de la UNAM, institución donde también cursó sus estudios de maestría. Tiene más de diez años de experiencia en divulgación de la cultura en distinto...
Mayela Cardona López
Artista plástica, Creadora de Performance, Docente interdisciplinaria, Diseñadora de contenidos educativos de artes, Acompañamiento docente y Patinadora profesional de velocidad. Estudios de Lic...
Héctor Manuel Guerrero Reyes
Formación en Diseño y Comunicación Visual orientado en Audiovisual y Multimedia, ha participado como docente-acompañante en la estrategia Formador de Formadores (CENART), como subcoordinador ac...
Estudiantes y profesionales de las artes y humanidades, Investigadores y especialistas en las distintas disciplinas artísticas.
Registro cerrado
Los aspirantes deberán:
- Tener correo electrónico gmail.
- Contar con equipo de cómputo y/o dispositivo móvil con conexión a internet (indispensable).
- Disponer de una o dos horas diarias para dedicarlas al curso.
- Manejar algunos de los conceptos fundamentales de la discusión sobre el arte y sus distintos lenguajes.
- Organizar su tiempo de forma que puedan compatibilizar sus estudios académicos con sus obligaciones laborales y familiares.
- Tener la convicción de que el aprendizaje de calidad puede ocurrir en cualquier entorno, sea presencial o a distancia.
- Tener actitud proactiva y colaborativa en los procesos de aprendizaje.
- Construir su propio conocimiento a partir del material de estudio y de la relación con sus compañeros y la tutoría.
- Mostrar gran motivación y autodisciplina y conservarlas durante el curso, a pesar de las dificultades que puedan encontrar.
Del 10 de abril al 09 de julio de 2023, con una exigencia de 60 horas de trabajo académico en línea.
60 horas en línea.
Aula Virtual del Centro Nacional de las Artes / Actividad en línea
Sin costo
Departamento de Desarrollo Académico
Teléfono: (55) 41550000
Ext. 1418
Correo-e: educaciondigital@cenart.gob.mx