Arte contemporáneo y actual

Acerca del curso
El curso ofrece una introducción amplia y accesible a los procesos del arte, tanto los categorizados como contemporáneos como aquellos que reconocemos como actuales. A partir de una revisión de los desarrollos europeos y norteamericanos de los años 60, a la diversificación cultural del arte a partir de los años 80 y a la transformación del arte en investigación transdisciplinar a partir de los años 90, se trata de contextualizar la emergencia de lo contemporáneo en el arte para ser capaces de interrogar su operación y su pertinencia hasta nuestros días.
La modalidad del curso ofrece a los participantes realizar las actividades de forma independiente y en colaboración con otros, siempre acompañados por tutores especialistas a distancia y en videollamadas con horarios flexibles, de acuerdo con el calendario propuesto.
Objetivos
- Diversificar las perspectivas de los participantes en cuanto a la definición, el propósito y las manifestaciones de lo que hoy en día se presenta como «arte» en instituciones públicas y privadas, educativas y comerciales, nacionales y globales.
- Ampliar el criterio de los participantes y construir su capacidad de respuesta crítica a la oferta cultural más relevante de las tres últimas décadas.
- Formar intérpretes activos del arte contemporáneo que sean capaces de integrar este último a su contexto vital de un modo relevante y productivo.
Estructura del curso
El curso está conformado por seis módulos organizados en los siguientes ejes temáticos:
- Contexto: ¿Qué es el arte contemporáneo?
- Cuerpo: El arte contemporáneo como terapia social
- Espacio: El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica
- Tiempo: El arte contemporáneo como investigación crítica de la memoria
- Identidad: arte contemporáneo y multiculturalismo
- Conocimiento: El arte contemporáneo como crítica de la tecnociencia
Docentes
María Eugenia Reyes Jiménez
Maestra en Desarrollo Educativo en la línea Educación Artística por la Universidad Pedagógica Nacional en convenio con el Centro Nacional de las Artes, Licenciada en Educación por la UPN, pa...
Tzitzi Janik Rojas Torres
Egresada de la licenciatura en Filosofía de la UNAM, institución donde también cursó sus estudios de maestría. Tiene más de diez años de experiencia en divulgación de la cultura en distinto...
Mericia Morales Curiel
Es maestra en Gestión del Patrimonio Cultural, y comunicóloga. Estudió Negocios para el Arte en Pennsylvania Academy of Fine Arts, tiene práctica en el desarrollo de proyectos culturales en Mé...
Diseño Académico
Gabriela Méndez Cota
(Diseñadora)
Es académica de tiempo completo en el Departamento de Filosofía de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Su trabajo de invest...
Paola de Anda (Colaboración en el diseño)
Artista y Docente. Egresó de la Escuela de Iniciación Artística No. 4, INBA y de la Escuela Nacional de Escultura, Pintura y Grabado “La Esmeralda”. Posteriormente cursó el diplomado teóri...
- Estudiantes y profesionales de las artes y humanidades.
- Investigadores y especialistas en las distintas disciplinas artísticas.
- Personas que realizan actividades relacionadas con el Arte Contemporáneo.
- Crear una cuenta la plataforma del Cenart*
- Llenar el formulario en línea
- Aprobación del proceso de selección
- Recibir notificación vía correo electrónico **
- Inscripción
* Indispensable crear la cuenta con correo gmail
**Se notificará a los seleccionados a través del correo electrónico registrado a partir del 10 de julio de 2023 (revisar spam)
Los aspirantes deberán:
- Contar con equipo de cómputo y/o dispositivo móvil con conexión a internet (indispensable)
- Contar con al menos una o dos horas diarias para dedicar al curso.
- Manejar algunos de los conceptos fundamentales de la discusión sobre el arte y sus distintos lenguajes.
- Organizar su tiempo de forma que puedan hacer compatibles sus estudios académicos con sus obligaciones laborales y familiares.
- Tener actitud proactiva y colaborativa en los procesos de aprendizaje.
- Construir su propio conocimiento a partir del material de estudio y de la relación con sus compañeros y el tutor.
- Mostrar gran motivación y autodisciplina y conservarlas durante el curso, a pesar de las dificultades que puedan encontrar.
Registro: Del 12 de junio al 3 de julio de 2023
Inicio de curso: 17 de julio de 2023
Fin de curso: 10 de diciembre de 2023
Con una exigencia académica de 60 horas en línea.
Aula Virtual del Centro Nacional de las Artes / Actividad en línea
Sin costo
Coordinación de Desarrollo Académico
educaciondigital@cenart.gob.mx
Telefóno: 55 41 55 00 00 Ext. 1040 y 1418